ERP: saber medir el ROI antes de realizar una inversión en un ERP
es fundamental para evitar riesgos innecesarios
Surgen dudas o preguntas antes de invertir
para comprar un sistema de Gestión Gerencial
ERP – MIS – SIG
* ¿Será una buena inversión?
* ¿Merece la pena invertir esa cantidad de dinero?
* En cuanto tiempo recuperamos la inversión?
Prof. Mario Héctor Vogel
ESTA ES MI PROMESA Y COMPROMISO
Al finalizar la lectura de este artículo tendrás más claridad y respuestas a esas dudas o preguntas
y para ello presentaré un ejemplo del análisis del ROI en una empresa
El análisis del ROI es útil para conocer el tiempo recupero de la inversión en la compra de un ERP: Enterprise Resource Planning o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, que integra TODOS los procesos de la empresa en un único sistema y software.
Ejemplo
Producción, manufactura, almacenamiento, logística e información tecnológica,
contabilidad, recursos humanos, mercadotecnia, ventas, compras, Proyectos,
inventarios, administración estratégica entre otros
Con un ERP dispone en el acto toda la información para todos, todo el tiempo
Y también es aplicable
Para analizar el recupero de la inversión en la compra de un MIS-SIG: Management Information System,
Sistemas de información Gerencial que integra SOLO ALGUNOS procesos de la empresa en un único sistema y software
Ejemplos
- Un MIS para marketing, producto, precio, promoción, distribución, competencia.
- El MIS para producción: aprovisionamiento, rendimiento, métodos, inventarios,
calidad, costos, proveedores, legislación. - MIS para finanzas, tesorería, financiación, inversiones, mercados de capitales, cotizaciones. etc.
Es escalable puede agregar nuevos módulos a su necesidad
QUE SIGNIFICA ROI RETORNO DE LA INVERSIÓN
ROI son las siglas de Return On Investment o Retorno de la Inversión
PARA QUE SIRVE EL ROI
Sirve para medir el rendimiento que se puede obtener de una inversión
LAS 2 PREGUNTAS Y DUDAS ANTES DE INVERTIR
¿Será una buena inversión?
¿Merece la pena invertir esa cantidad de dinero?
Veamos:
Existen diferentes maneras de calcular el ROI para la compra de un ERP
3 ASPECTOS FINANCIEROS DEL FLUJO DE EFECTIVO
En este artículo tendremos en consideración tres (03) aspectos financieros en el flujo del efectivo para calcular
el retorno de la inversión al implementar un ERP o un MIS-SIG en su empresa u organización
y son los siguientes:
- Valor actual neto (VAN)
- Tasa interna de rendimiento (TIR)
- Periodo de recuperación
Debemos tener en consideración que el ERP o MIS-SIG es una plataforma que sustenta al negocio en su crecimiento a largo plazo
Y los beneficios en la mayoría de casos se perciben en el mediano plazo
LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Y EL ERP
Se conoce de casos de empresas que obtuvieron certificaciones de calidad tales como SQF, ISO 9001, ASC 9100
después de muchos años de implementar ERP o MIS-SIG, demostrando que la implementación
de un ERP permitió la certificación de manera más fácil.
EJEMPLO DEL CASO REAL DEL CÁLCULO DEL ROI PARA UN ERP EN UNA EMPRESA EN LIMA – PERÚ
En el presente artículo presentamos un ejemplo de cálculo del ROI con un flujo de efectivo de cinco (05) años de una empresa
en la cual en LIMA, Perú dos ingenieros, han ayudado a implementar un sistema de gestión empresarial
Ingeniero de Sistemas
Rubén Aguedo Blanco
Ingeniero Industrial
Rubén Aguedo
Ellos en esta empresa, realizaron un diagnóstico organizacional en tres (3) áreas prioritarias:
- Inventario
- Servicio al cliente
- Gastos operativos
Es importante señalar que uno de los objetivos de la alta gerencia era tratar de mejorar
el flujo de efectivo con la implementación del ERP
Para los dos ingenieros un objetivo era llegar a cuantificar el dolor que experimentaba
la alta gerencia al carecer un sistema de gestión empresarial, (siendo este dolor probablemente
más caro de lo que se piensa).
INVENTARIO
El exceso de inventario, inventario incorrecto, inventario que se encuentra en un estante, o el estante incorrecto,
o el sitio incorrecto que no es necesario para lograr el nivel deseado; representan dinero que el negocio ha gastado y podría haberse invertido en alguna actividad de valor agregado, como: innovación, investigación, desarrollo, campañas de marketing.
Por consiguiente, el tener un inventario reducido, representa una disminución de flujo de efectivo.
ERP mediante la planificación de recursos empresariales (MRP) y la programación maestra de producción (MPS)
permiten a una empresa reducir su inventario
Sin estos algoritmos los planificadores son proclives al redondeo a la cantidad
que según su criterio creen necesario para mantener un nivel de servicio aceptable.
ERP permite también visualizar patrones históricos de inventarios,
así como inventarios existentes, oferta y demanda en toda la
cadena de suministros, compras, almacenamiento, fabricación y ventas.
Lo cual permite a los gerentes minimizar los niveles de inventario y aun así alcanzar
altos niveles de servicio en relación con los niveles de demanda actuales y pronosticados.
También en muchas empresas al implementar ERP pasaron de un costoso sistema de inventario periódico muchas veces llenos de imprecisiones a un sistema de inventario periódico
con consecuentes ahorros.
Al reducir el inventario existen muchas formas de calcular el ROI, en nuestro ejemplo
simplemente proporcionaremos las siguientes cifras:
- Valor del inventario
- % de reducción de inventario
- Merma anual
- % de reducción de Merma
- Costo de capital
A partir de estos, se calcularon dos flujos de efectivo:
- Reducción de inventario
- Reducción de la merma
El porcentaje de reducción de inventario es el porcentaje por el cual anticipamos que reduciremos los niveles de inventario
posterior a la implementación del ERP.
Teniendo en cuenta en muchos casos el valor nominal del inventario no disminuye después de la implementación, pero la empresa
considera que puede soportar niveles altos de crecimiento de ventas con el mismo gasto de inventario.
Siendo la fórmula para calcular la siguiente:
Se multiplica el costo de capital, porqué si simplemente depositamos el valor del inventario que guardamos en el banco,
no cosechamos un flujo de caja positivo.
Solo invirtiendo estos ahorros en alguna otra iniciativa de negocio lograremos un beneficio financiero.
El cálculo de la reducción de la merma del inventario se realiza de la siguiente manera:
En esta esta fórmula no se considera el costo de capital porque la merma representa un costo real para el negocio.
En nuestro ejemplo, el valor de estos dos cálculos se combina en la línea de flujo de efectivo llamada inventario reducido.
Teniendo en cuenta que cada ahorro es 0 en el año 1 cuando se lleva a cabo la implementación.
SERVICIO AL CLIENTE
Existe dificultad para cuantificar este aspecto
A menudo son muy subjetivas, sin embargo, existen muchos testimonios de empresas que implementaron ERP
señalando que no podría manejar el nivel de ventas que tienen hoy sin la implementación de un ERP.
En nuestro ejemplo cuantificamos este beneficio al proporcionar tres (3) cifras siguientes:
- Prima de servicio al cliente
- Ingresos anuales
- Porcentaje de margen neto
La parte subjetiva de este análisis es la prima de servicio al cliente, siendo este un porcentaje amplio que representa el beneficio que derivamos de un mejor servicio al cliente como resultado de ERP.
Aspectos como capacidad de respuesta inmediata a requerimientos de nuestros clientes; así como una organización integrada
con ingeniería, compras, fabricación y cumplimiento al servicio del cliente tienen ventajas operativas comparativas
Se reflejan en nuestro ejemplo de acuerdo a la formula siguiente:
La idea aquí es que el flujo efectivo que resulta de la mejora en el servicio al cliente se basa en nuestro margen neto.
Un aumento de los ingresos no es un flujo de caja.
Necesitamos deducir el costo de los bienes vendidos, otros gastos y determinar una cifra que represente el valor del efectivo
que luego puede revertirse en el negocio.
GASTOS OPERATIVOS
Está demostrado que las empresas que realizan una implementación ERP en forma satisfactoria crecen operativamente a una tasa superior
Por ejemplo
El módulo de compras puede manejar un 30% más de órdenes de compra con el mismo personal, replicando esta situación en todos los módulos o departamentos.
Operaciones pueden incrementar su nivel de producción.
En nuestro ejemplo proporcionamos las siguientes cifras:
- Costo por hora cargado por empleado
- Número de empleados
- Tasa de crecimiento de ingresos proyectada
- Tasa de crecimiento de personal proyectada
En nuestro ejemplo, el cálculo se realiza de la siguiente manera:
2080 representa el número de horas anual de trabajo de cada empleado
Con esta fórmula estamos calculando el costo de mano de obra
Si creciera al mismo ritmo que las ventas menos lo que esperamos que sea el menor aumento en los costos de mano de obra
como resultado de nuestra implementación de ERP.
Este cálculo puede resultar no creíble
Pero para demostrarse póngase a analizar el tiempo que demoran los empleados por no tener la información oportuna y precisa o actúan sobre información incorrecta o desactualizada.
Una implementación exitosa de ERP permitirá a los empleados contar con información crítica en forma precisa y oportuna,
mentando así la productividad y la reducción de los gastos operativos.
COSTOS
En este ejemplo podemos apreciar dos líneas de costo, la primera línea, costo representa el costo de la licencia de software y el soporte de implementación en el año 1.
Las cifras de los años 2 a 5 representan los costos de mantenimiento y soporte continuos.
En nuestro ejemplo también se incluye el costo de personal.
La segunda línea, implementación de personal, representa el valor del tiempo que debe dedicar a la implementación.
Esto solo se incluye en el año 1, ya que después serán usuarios que se beneficiarán de este esfuerzo.
VALOR TEMPORAL DEL DINERO
Un análisis del ROI busca evaluar el valor del flujo de efectivo durante un periodo de tiempo para determinar
si cumple o excede una tasa de rendimiento.
VAN, TIR y PERIODO DE RECUPERACION.
VAN (VALOR ACTUAL NETO)
es un procedimiento muy conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo, que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.
La metodología consiste en descontar el momento actual (es decir, descontar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros o en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.
TIR (TASA INTERNA DE RETORNO)
es una herramienta muy importante para tomar la decisión de llevar a cabo un nuevo proyecto, ya que permite ponderar otras opciones de rentabilidad con menor riesgo y determinar si el proyecto es viable.
PERIODO DE RECUPERACION
Período de recuperación de la inversión es el momento en el que los flujos de efectivo acumulados pasan de negativo a positivo.
En nuestro ejemplo, esto sucede en el noveno mes del segundo año.
Siendo este resultado referencial ya que para nuestro caso estamos asumiendo que todos los costos y ahorros ocurren al comienzo de cada periodo, además estamos considerando que la implementación tomará exactamente un año, plazo que podrá disminuir.
CONCLUSIONES
El análisis del ROI no es una ciencia exacta
Nos da una idea de cómo implementar un ERP disminuye el dolor de gestionar datos e información en forma indiscriminada e innecesaria.
El ejemplo presentado en este artículo es intencionalmente simple y pretende comenzar a pensar en los desafíos que enfrenta su negocio en esta y otras áreas.
Las fórmulas para cada uno de los tres beneficios presentados intentan proporcionar medidas objetivas para cada uno, pero estas varían caso por caso, y no hay una sola manera de hacerlo.
Además, existen beneficios señalados como obtención de certificaciones de calidad, costos de perder o ganar un cliente, también gracias a la trazabilidad de lote/serie, el costo y el alcance de los retiros se redujeron drásticamente y en algunos casos se redujeron por completo.
A nivel operacional en el taller, la visibilidad del estado y el progreso de las órdenes de trabajo permiten a las empresas ajustar rápidamente el cronograma para cumplir con los requisitos cambiantes de los clientes.
EN SÍNTESIS NO SE SORPRENDA SI SU RETORNO DE LA INVERSION EN ERP SUPERA SUS EXPECTATIVAS.
GLOSARIO ANEXO
Lo preguntes como lo preguntes:
erp definición, significado erp – erp definition – erp que significa – erp significado – que significa erp
que es un erp – que es erp -erp que es – qué es un erp
Todo apunta a lo mismo y nuestra respuesta es que un ERP es un sistema integral, modular y adaptable a la gestión de todas las Áreas, Gerencias o departamentos para integrarlas en un solo sistema y en una única aplicación o software
Ejemplo
Producción, manufactura, almacenamiento, logística e información tecnológica, contabilidad, recursos humanos, mercadotecnia, ventas, compras, Proyectos, inventarios, administración estratégica entre otros
Con un ERP dispone en el acto toda la información para todos, todo el tiempo
SAP Erp – Erp Sap
Sap ERP es la referencia al software que se ocupa de la planificación de todos los recursos empresariales y que ha sido creado por SAP SE. SAP ERP
Sistemas Erp – Erp Sistemas – Sistema Erp
aquí hacemos referencia a los conjuntos de sistemas que se ocupan
de la información gerencial para lograr integrarlos a todos los procesos
de una empresa
Erp Oracle – Oracle Erp
Oracle es la empresa que ha desarrollado Oracle Enterprise Resource Planning Cloud
la misma esta presentada como una suite de aplicaciones
Esta suite se encuentra basada en la nube y fue creada en el año 2012.
ROI
que es el roi – que es roi -que es un roi – roi que es -roi significado
roi formula – roi como se calcula – formula del roi -como calcular el roi – calcular roi – formula roi
-roi retorno de inversión – retorno de inversión
Ya hemos anticipado que ROI son las siglas de Return On Investment o Retorno de la Inversión
y sirve para medir el rendimiento que se puede obtener de una inversión por ejemplo en un ERP