Para hablar de riesgo estratégico, debemos tener en claro primero que la Estrategia (o el mapa estratégico si te manejas con balanced scorecard) ayuda a tu organización a definir un Norte Estratégico.
La Prevención de Riesgos se enfoca en cómo van ustedes a identificar y valorar los riesgos que puedan surgir en la marcha de la ejecución estratégica o del mapa estratégico y que frenen o dilaten el logro de las metas.
Ten en cuenta que el riesgo es la incertidumbre acerca de un acontecimiento futuro.
Cómo puede ser un Riesgo
Durante la ejecución de una estrategia o de un mapa estratégico, puedes clasificar a los eventos futuros inciertos de 3 maneras diferentes:
- Riesgos conocidos conocidos: producidos por las personas, son aquellos de los cuales tenemos conciencia de su existencia y que tienen una alta posibilidad de ser medidos en cuanto a su probabilidad de ocurrencia e impacto
- Riesgos conocidos desconocidos: surgen de la ejecución de la estrategia y son aquellos que sabemos que existen pero –por un motivo u otro- los ignoramos; tienen una posibilidad intermedia de ser medidos en cuanto a su probabilidad de ocurrencia e impacto
- Riesgos desconocidos desconocidos: son externos e incontrolables y no se puede medir, solo imaginarlos
Riesgos conocidos conocidos
Entre los riesgos conocidos conocidos se encuentran aquellos que pueden ser provocados por colaboradores o funcionarios que –con su accionar no autorizado- pueden provocar actos poco éticos o inapropiados y cuyo efecto puede ser la pérdida de imagen, reputación y hasta cuantiosas pérdidas económicas.
Otras veces, estos riesgos pueden producirse por errores que comete el personal al ejecutar los procesos.
Es responsabilidad de la alta dirección disponer que exista un modelo de Prevención de Riesgos que identifique estas eventualidades, que las valore matemáticamente y que monitoree la probabilidad de ocurrencia de este tipo de riesgo fatal, creando un plan para su mitigación o eliminación.
El objetivo de la alta dirección debería ser que la probabilidad de que ocurra alguno de los riesgos que se identifican en esta categoría (son más de 50) sea igual a cero.
Un elemento que ayuda a lograr este objetivo es el proceso de monitorear a los empleados de la organización para asegurarse que trabajan realmente en base a los valores de la empresa. Esto significa crear Indicadores NO Financieros para medir, por ejemplo, el respeto, la honradez, la transparencia, etc.
Riesgos conocidos desconocidos
Al poner en marcha la ejecución de la Estrategia, sea en forma simple o con la mejoría que aporta el Balanced Scorecard, comienzan a surgir riesgos conocidos desconocidos, aquellos que imaginamos que existen.
Veamos: es un riesgo conocido pero desconocido por la mayoría de las organizaciones no tener planes de contingencia para evitar que se malogren los objetivos del plan o mapa estratégico, por ejemplo, por una falta de presupuesto.
Por eso, la alta dirección debe ordenar que se identifiquen cada uno de estos riesgos, que sean valorizados matemáticamente y crear un programa para monitorear –a través de alertas automáticas- la aparición de los mismos, de manera de poder mitigarlos o eliminarlos.
Riesgos desconocidos desconocidos
Finalmente, existen riesgos que dependen de la naturaleza o que son producto de situaciones externas. Por ejemplo, consecuencias del cambio climático, un terremoto, un tsunami, una guerra, una sequía, una inundación.
También existen decisiones políticas inesperadas que cierran o abren una importación, suben o bajan un determinado impuesto, etc.
Sabemos que, sin identificar y valorar matemáticamente los riesgos no es fácil asignar un presupuesto para mitigarlos o eliminarlos. Por eso, para cada riesgo estratégico es necesario crear los Inductores Claves de Riesgo (KRI) que anticipen cómo se va a mitigar un riesgo con alta posibilidad de ocurrencia que podría frenar, dilatar o impedir el logro de un objetivo.
No confundir un Inductor Clave de Riesgo (KRI) con un Indicador Clave de Desempeño (KPI). Un indicador solo muestra lo que pasó. Un inductor ayuda a predecir cuáles son las actividades que podrían ayudar a reducir la probabilidad de aparición de riesgos.
Más información sobre Riesgo Estratégico
Para conocer más sobre la Prevención de Riesgos Estratégicos, te ofrecemos dos posibilidades:
- Seminario-Taller in house: http://tablerodecomando.com/seminarios/tablero_de_comando_capacitacion_iper_st.htm
- Seminario Corporativo a distancia: http://tablerodecomando.com/seminarios/tablero_de_comando_capacitacion_iper_ol.htm
¿Cuál es tu opinión respecto de la existencia de los factores de riesgo? ¿Cómo los están tratando en tu organización? ¿O aún no lo hacen?
Déjanos un comentario si conoces o administras algún otro tipo de riesgo.