[wpdreams_ajaxsearchlite]

Método Científico

El Método Científico desde Sócrates, Platón, Aristóteles
hasta HOY

El Método Científico que se utiliza actualmente fue desarrollado progresivamente gracias a los aportes de los pensadores e investigadores de muchos lugares y culturas del planeta.
Su discusión, desarrollo y evolución dieron como resultado un compendio de reglas y pasos a ejecutar en un orden lógico, el Método Científico aún vigente hoy.

En la historia se obtuvo mucho conocimiento antes de que existiera el Método Científico tal como lo conocemos, pero en un marco de especulación, prejuicios, errores y falsas convicciones, debido a la falta de metodismo y de sistematización de los procesos para llegar a la verdad y su explicación.

La metodología para la obtención del conocimiento está vinculada con la historia del pensamiento humano, generando la llamada filosofía de la ciencia.

El origen del conocimiento

La humanidad adquiere el conocimiento por la experiencia o la razón.

El entorno es percibido por ambos medios, pero en la antigüedad el conocimiento era más empírico, es decir, obtenido a través la experiencia.

Ya los filósofos griegos se preguntaban sobre la verdad de las cosas y Sócrates, Platón y Aristóteles analizaban cómo llegar a ella de manera irrefutable usando el raciocinio más que la especulación y subjetividad, contra las cuales luchaban.

En el medioevo, europeos y musulmanes procesaron y difundieron esos productos filosóficos enriqueciéndolos con sus propios hallazgos cognitivos.

Pero es en la edad moderna cuando la anhelada verdad se ve más cerca, con la creación del Método Científico que comenzó a generar, de manera imparable hasta nuestros días, el gran cúmulo de conocimiento científico del que disponemos ahora.

 

Te invito a descargar Método Científico  PDF para su posterior lectura


método científicoEste Artículo es extenso, descargalo ahora para leerlo más tarde:

DESCARGARLO HACIENDO CLIC AQUI

 

¿Qué es el conocimiento científico?

El conocimiento científico busca los principios y las causas de las cosas.

Persigue y produce la verdad por métodos sistemáticos y mediante la racionalidad, de modo que sus resultados sean objetivos y comprobables.

¿Que es el conocimiento no científico?

Por ende, el conocimiento científico se opone al llamado conocimiento vulgar (o no científico), basado en la opinión, especulación o percepción personal.

El Método no Científico, o pre científico, se da cuando el sujeto aprehende una realidad pero no necesariamente llega a decodificarla o entenderla por completo. Por eso es superficial, subjetivo y a crítico.

¿Qué es el Método Científico?

El Método Científico consiste en la sistematización de una serie de pasos como forma de llegar a conclusiones en la búsqueda de la verdad de los fenómenos o procesos del universo.

En principio se enfocaba en la historia natural, posteriormente se ha aplicado a muchos ámbitos.

Aunque pretende ser una metodología objetiva, el primer paso del Método Científico es de carácter empírico, pues es nada menos que la observación.

Y obviamente su germen no fue otra cosa que la duda, dada por el hecho de que a la humanidad por su naturaleza le es vedada la verdad.

Consta de un conjunto de pasos que parten de la observación para generar una hipótesis y que para su comprobación o no pasan por la experimentación, la medición, el análisis y la generación de teorías.

Puede ser hipotético inductivo o hipotético deductivo.

En el primer caso la investigación va de lo particular a lo general: un experimento aplicado a un solo elemento, arroja teorías que aplican igualmente para el resto de los elementos.

Con el razonamiento deductivo se trabaja al contrario: parte de premisas o principios preestablecidos según los cuales las conclusiones deben ser o no coherentes con ellos

Los principios en que se basa el Método Científico

Son las reproducibilidad y la refutabilidad.

La reproducibilidad implica la repetición para verificación, es decir, que la experimentación pueda repetirse con elementos similares y arrojar idénticos resultados.

Se relaciona directamente con el concepto testabilidad.

Mientras la refutabilidad o falsabilidad indica que cualquier proposición debería poder ser refutada o falsada.

Esto se basa en la convicción de que la ciencia no genera verdades absolutas.

En suma, según eso todo resultado es válido hasta que se genere otro que lo contradiga.

Características del Método Científico

El Método Científico ha sido la herramienta por la cual la humanidad ha obtenido conocimiento sobre su naturaleza y el universo que le rodea.

Ello se debe a su efectividad dada por sus reglas y pasos, que le otorga sus características:

  1. Basado en lo fáctico. Está basado en hechos objetivos, en la información que dan esos hechos y en su observación.
  2. Verificación empírica. Todas las afirmaciones se cotejan con la realidad.
  3. Objetividad. Se rige por lo observable y no por las opiniones o prejuicios del observador.
  4. Rigurosidad y orden lógico. Se siguen unos pasos determinados en el orden establecido.
    Saltarse un paso o romper ese orden invalidaría los resultados.
  5. Experimentación controlada y sistemática. Se diseñan experimentos adecuados que permitan llegar a conclusiones aclaratorias.
    El control implica que no tengan inferencias ajenas o contaminaciones que pongan en peligro la certeza de las conclusiones
    Estos deben poderse reproducir siempre en fenómenos similares con iguales resultados.
  6. Razonamiento deductivo o inductivo. En la historia del Método Científico ambos tipos de razonamiento han permitido llegar a resultados válidos.
    Por lo general es la realidad o tipo de proceso a estudiar los que dan la pauta sobre cuál modelo de razonamiento emplear.
  7. Analítico y sintético. El desglosamiento de los procesos conduce al análisis de cada uno de sus elementos, que en la etapa de síntesis se correlacionan entre sí.
  8. Autocorrectivo. El método es objeto de continua revisión y crítica del conocimiento obtenido con él.
  9. Didáctico. El método en sí, y todos sus resultados a lo largo de la historia de la humanidad, son fuente de aprendizaje que a su vez multiplica su aplicación y generan más conocimiento día a día.

 ¿Tuvo un creador el Método Científico?

René Descartes


Aunque se considera a René Descartes (1596-1650) como el que diseñó unas reglas o un método como tal, lo que hizo fue recoger lo que ya sus precursores, como Galilei, Kepler, Copérnico y Da Vinci habían llevado a la práctica cuando hacían sus investigaciones.

Posteriormente, otros filósofos y científicos fueron aportando cada uno los diferentes elementos que conforman el Método Científico actual.

Galileo Galilei
Nicolás Copérnico
Johannes Kepler

Ya ellos trabajaban con base en un sistema, por el cual obtuvieron todos los resultados que hoy forman parte del patrimonio universal del conocimiento.

Pequeña historia del Método Científico

La historia de la metodología de la investigación científica se remonta a antes de los griegos.

En cada disciplina se iban generando reglas y pasos para sistematizar la obtención de conocimiento, o dicho de otro modo, estandarizar el modo de obtenerlo.

Edwin Smith

Por ejemplo, Edwin Smith, alrededor de 1600 a. C, generó un manual médico donde describía los pasos para la curación de cualquier enfermedad, incluyendo observación, hipótesis y tratamientos.

Los astrónomos de la antigua Mesopotámia también pusieron su parte es esta historia.

Tales de Mileto

En Grecia, Tales de Mileto (624-546 a. C) fue escéptico sobre las causas mitológicas o sobrenaturales de los procesos, aportando al contrario su enfoque racionalista de la realidad.

Él creía que todas las cosas tenían “causas naturales”, lo que constituye una incipiente óptica científica.

Similares ideas desarrollaban mientras tanto filósofos e investigadores del mundo oriental

Sócrates

Sócrates (399 a. C) fue maestro de Platón (427-347 a. C), quien a su vez lo fue de Aristóteles (384-322 a. C).

Es suyo el concepto de  “definiciones universales”.

Comenzó a buscar la verdad mediante un método inductivo pero a través de un razonamiento dialogado.

Hacía muchas preguntas para evidenciar la duda, la ignorancia y así llegar al punto buscado.

Su metodología fue llamada Mayéutica, en alusión a las parturientas (su madre fue partera), ya que de esa manera se trataba de dar a luz la verdad.

Aristóteles

Aristóteles avanzó en el razonamiento inductivo (de lo particular a lo general) antes que Platón.

El empirismo se suma a la afirmación de que las realidades universales se explican a través de las particulares, estableciendo este tipo de razonamiento mediante los silogismos.

EDAD MEDIA

Durante la Edad Media, pero en el mundo musulmán, era importante para los investigadores la experimentación y la cuantificación para obtener certezas.

En esta etapa el mundo occidental sufrió algún retraso o lentitud en la investigación debido a la justificación divina del universo.

El dominio de la religión en todas las facetas de la vida es lo que originó el calificativo de oscurantista para este período de la historia.

René Descartes


René Descartes
creía mucho en las matemáticas y el tipo de razonamiento propuesto en su obra es deductivo, partiendo de lo general a lo particular, al contrario del razonamiento inductivo.

En su búsqueda del conocimiento científico verdadero se plantea unas reglas:

  1. La regla de la evidencia: se acepta como verdadero solo aquello que se puede evidenciar.
  2. La regla del análisis: hay que dividir o descomponer lo estudiado en sus mínimas partes o elementos para poder ser analizarlo debidamente.
  3. La regla de la síntesis: para estudiar un fenómeno propone ir de lo sencillo a lo más complejo y luego recomponer los elementos desglosados para descubrir la correlación entre ellos y sus mecanismos de funcionamiento.
  4. La regla de la enumeración o comprobación: se deben repasar constantemente todos los pasos realizados en la investigación para estar seguros de los hallazgos y corregir posibles errores.

Descartes quería aplicar la matemáticas a la filosofía para que el conocimiento generado por ella tuviera una validez objetiva.

 EL RENACIMIENTO

 

Al contrario de la Edad Media, fue el Renacimiento una etapa brillante para muchos descubrimientos y experimentos.

De esta era destaca como pionero que sentó las bases del conocimiento científico moderno el inglés Francis Bacon (1561-1626), con su estudio sobre el empirismo, titulado De la dignificación y progreso de la ciencia. Las reglas concretas las resumió en su Novum Organum.

 

 

Su enfoque inductivo difería mucho del de Aristóteles, dándole mayor importancia a la fase de experimentación, sin tanto énfasis en las hipótesis.

Galileo Galilei

Galileo Galilei (1564​-1642)

Conocido como el padre de la ciencia moderna (así lo bautizó Einstein), ya empleaba un método para sus estudios, que iniciaba en la observación objetiva, pasando por la experimentación en condiciones controladas y con resultados medibles calculados de manera matemática, lo cual fue un cambio de paradigma que transformó la ciencia para siempre.

Su propuesta es una mezcla de razonamiento inductivo y deductivo.

También expuso la incompatibilidad de los principios de la ciencia con la religiosidad teo céntrica de su tiempo, postura que lo llevó a ser juzgado por el poder clerical.

Isaac Newton

Isaac Newton

Ya cerca de la modernidad Isaac Newton (1643-1727) hace un gran aporte al conocimiento científico gracias a su texto Principia, que contiene pautas de razonamiento que dejan muy claras las causas naturales de las cosas, lo universal explicado a través de lo particular (enfoque inductivo) y el principio de refutabilidad.

Karl Popper

Karl Popper

En el siglo XX, el austríaco Karl Popper (1902-1994) trabajó en la lógica de la investigación científica, buscando además los límites entre la ciencia y la metafísica.

La corriente que profesó recibió el nombre de falsacionismo, también llamado racionalismo crítico.

Según este concepto, se deben confrontar las teorías establecidas con la observación para refutarlas, siendo esta es la esencia de las verdades científicas.

Según esto ninguna teoría es en realidad verdadera, más bien “no refutada”. De esta manera se le otorgó valor al cuestionamiento de la legitimidad de las teorías científicas.

Se trataba de darle la misma importancia a la racionalidad y a la crítica frente a los hallazgos científicos.

Albert Einstein

Albert Einstein

Es sabido que Albert Einstein, (1879-1955), por su parte, llegó a la Teoría de la Relatividad valiéndose del método teórico o deductivo.

Arrancó de teorías a partir de las cuales llegaría a conclusiones coherentes con ellas.

El resultado contradijo el conocimiento tradicional al surgir de sus investigaciones la famosa teoría, probada posteriormente mediante experimentación.

En este caso la experimentación validó la teoría.

Había seguido el mismo camino transitado por Newton para llegar a su Ley de la Gravitación Universal.

Es así que Einstein movió los cimientos metodológicos de la ciencia con la asombrosa tesis sobre la relatividad.

En la segunda mitad del siglo XX el desarrollo científico se balanceó entre el realismo y el antirrealismo.

Mario Bunge

Mario Bunge

Por ejemplo, el argentino Mario Bunge (1919), quien con su obra La investigación científica (1967) en su enfoque realista plantea la aplicación del pensamiento filosófico de la ciencia de manera práctica.

Básicamente el realismo científico propugna:

1. La existencia de una realidad objetiva;
2. Que la ciencia se propone describir, explicar y predecir los hechos de esa realidad; y
3. La ciencia consigue el objetivo parcialmente con la aplicación del Método Científico.

Importancia del Método Científico

El Método Científico sistematizó la obtención del conocimiento, permitiendo a la humanidad disponer de un patrimonio intelectual de valor inconmensurable.

Asimismo la validación que permite, así como la continua crítica y revisión, dan cuenta de un universo comparable a un organismo dinámico y en continua evolución.

Vinculado con la historia del pensamiento, aún tiene vigencia, hasta que las realidades que sean abordadas por la mente humana hagan necesario nuevos enfoques y metodologías.

Conclusiones

Hemos visto el paso de razonamiento inductivo de los orígenes hacia el método hipotético deductivo de principios del siglo XIX.

Simplificando: de lo particular a lo general, de lo general a lo particular.

La fusión de ambos razonamientos respondió luego a fenómenos más complejos.

Podríamos afirmar que es la realidad la que da la pauta para investigar y llegar a la ansiada verdad.

Sobre el manido “qué somos y de dónde venimos”.

En los momentos de su evolución estuvieron la naturaleza, el clasicismo, la dialéctica, la divinidad, la crítica, la medicina, la geometría, la física, las matemáticas…

No exageramos si afirmamos que el Método Científico representa la unión entre la ciencia y la filosofía.

Sus grandes pensadores han sido filósofos y de hecho el método no se hubiera podido concebir sin ese ejercicio de pensamiento y discusión.

El camino desde las abstracciones hasta las ciencias exactas como las matemáticas ha sido largo pero fructífero.

Sin duda, para la comunidad científica la discusión evoluciona hacia otro punto en la actualidad, con el descubrimiento de la realidad cuántica para la cual las leyes físicas y los métodos conocidos quizá se queden cortos.

 

¿Vas a compartís el conocimiento?

Te sugiero reenvíar a tus amigos y colegas el presente artículo

Nos dejas un Comentario

Déja tu comentario acerca de este articulo

Valora el artículo

5 estrellas hace clic si es de alta valoración o en 1 hace clic  si es de baja valoración

Deja un comentario