La Planeación Estratégica es un plan orientador que requiere de una programación multianual para guiar cuando y como deberán lograrse cada uno de sus objetivos estratégicos
Por su parte, la Planeación Estratégica es el input para la creación del POA Plan Operativo anual, aunque es común observar (en 9 de cada 10 organizaciones) que existe total desconexión entre ambos

No me sorprende ver la cara de sorpresa de Directores y Gerentes cuando brindo una consultoría para lograr la sincronización estratégica en una Organización. La mayoría me afirma no saber que existía esta metodología, ya que cada uno trabajaba preocupándose solo de su Dirección o Gerencia “cuidando su quintita”.
Finalmente los planes de cada Director, Gerentes o Jefe de Área necesitan estar alineados con los objetivos, las políticas, las acciones y las metas establecidos en la Planeación Estratégica para mantener la correspondiente coherencia a fin de imprimir una direccionalidad única al proceso de ejecución de la Planeación Estratégica Institucional, nuevamente se observa que (en 9 de cada 10 organizaciones) existe total incoherencia entre los objetivos de cada Dirección y Gerencias

Y es una pena que exista esta falta de sincronización estratégica porque se dilata el logro de mejores resultados
Al finalizar esta formación en Como lograr la Sincronización Estratégica de la Alta Dirección, todos están de acuerdo que
La ejecución de la Planeación Estratégica es responsabilidad y tarea de todos, todos los días, los 365 días del año

Ahora, en estas organizaciones el área de Planeación es el brazo estratégico de la planificación y ejecución y las áreas de Dirección y Gerencias son el brazo operativo de este proceso, el cambio en la mejora de resultados es notorio e importante

SIN TETAS NO HAY PARAISO
Este fue el título creado por Gustavo Bolívar para una serie de televisión española de suspenso y drama producida por Grundy Televisión para la cadena española Telecinco
Basándome en ese título yo afirmo que
SIN OPORTUNIDADES FUTURAS NO HAY VENTAJAS COMPETITIVAS
Realizar una Planificación Estratégica, requiere invertir energías en descubrir oportunidades futuras
CON EL ANALISIS FODA NO SE PUEDE CREAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, NO ES ÚTIL

Quienes utilizan el Análisis FODA en una Planificación Estratégica comenten un grave error que lo termina pagando toda la organización.
Primero: El FODA solo es una fotografía instantánea del estado actual en el cual se encuentra una Organización.
– Cuando se listan las oportunidades se listan las que HOY se conocen
– Cuando se listan las fortalezas se listan las que HOY se conocen
– Cuando se cruzan (FO-FA-DO-DA) se cruzan las que HOY se conocen
Y el conocimiento actual no es útil para crear objetivos que serán ingresados al Plan Estratégico para ser ejecutados en los próximos 3 o 5 años.
O…Tú te animas a apostar tu sueldo que sí, que seguirán vigentes tanto esa oportunidad como esa fortaleza durante los próximos 3 o 5 años.?
Yo no apuesto el mío ….¿Y tú?
¿Soy claro entonces al afirmar que el FODA no es útil para crear Objetivos Estratégicos?
Segundo: Cuando se analiza con el FODA se analizan aspectos operativos de la organización, y al cruzar (FO-FA-DO-DA) se crean objetivos operativos que se ingresan al Plan Estratégico como si fueran objetivos Estratégicos
Por ello, 9 de cada 10 Planes Estratégicos no tienen Objetivos Estratégicos

VOY A DEMOSTRARLO Y PROBARLO
Objetivo Operativo: Está vinculado a la Misión, a la cadena de valor son de ejecución en el corto plazo.
Objetivo Estratégico: Está vinculado a la Visión son de ejecución en el mediano o largo plazo.
Entra a Google, escribe Plan Estratégico de una Empresa pdf,
Hay más de dos millones de páginas, abre algunas y analiza sus objetivos vas a comprobar que
ALGUNAS UNIVERSIDADES CONFUNDEN OBJETIVOS ESTRATEGICOS
TAMBIEN EN ORGANIZACIONES PUBLICAS LOS CONFUNDEN
y LAS EMPRESAS GRANDES TAMBIEN LOS CONFUNDEN

Estos son algunos de los Objetivos insertados en Planes Estratégicos publicados en Google
- Aumentar Ingresos
- Satisfacer Clientes ( O satisfacer alumnos o contribuyentes)
- Certificar por ISO
- Mejorar Procesos
- Capacitar Colaboradores ( O docentes o Funcionarios)
- Incorporar CRM (O Tecnología)
- Entre otros
¿Qué opinas?
¿Son objetivos de mediano o largo plazo o de corto plazo?
¿Son objetivos operativos o estratégicos?
¿Y QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LA PLANEACION ESTRATÉGICA DE TU ORGANIZACIÓN?
Si el Plan de tu Organización está publicado en Internet, entra ahora y mira que calidad de Objetivos tienen
son ¿Objetivos Estratégicos u Operativos?
PODRIA UN AVION DE DOS MOTORES LOGRAR IGUAL POTENCIA SOLO CON UN UNICO MOTOR

La lógica dice que no.
Y esto es lo mismo que ocurre cuando una Organización tiene en su planeamiento estratégico UNICAMENTE OBJETIVOS OPERATIVOS (aunque crean que los insertados son objetivos estratégicos)
Te sugiero revisar los Objetivos del Planeamiento Estratégico de tu Universidad, u Organización Pública, o Empresa, tal vez los encuentres todos operativos de hecho 9 de cada 10 así lo son.
EL METODO CIENTIFICO AYUDA A CREAR VERDADEROS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y DESCUBRIR OPORTUNIDADES FUTURAS

NO ES MAGIA – ES CIENCIA
… Con las oportunidades futuras creas verdaderos objetivos estratégicos …
Te anticipas a tus competidores y creas ventajas competitivas.
Cada vez más Universidades, Organizaciones Públicas y Empresas están utilizando nuestras metodologías:
– Método Científico
– Plan Estratégico Matemático
– Balanced Scorecard
– Prospectiva Estratégica Simplificada
– Escenarios futuros
PUEDES COMPROBARLO AQUÍ
Método Científico aplicado por PROFESIONALES para Descubrir Oportunidades futuras
Presiona para ver >>>>>> https://bit.ly/3bC3XVM
Plan Estratégico Matemático en UNIVERSIDADES
Presiona para ver >>>>>> https://bit.ly/en-universidades
Balanced Scorecard y Plan Estratégico Matemático en FUERZAS ARMADAS
Presio0na para ver >>>>>> https://bit.ly/en-fuerzas-armadas
MEGATENDENCIAS:
¿Qué tiene de estratégico un Plan que no las analiza?

La sociedad hoy se desenvuelve en el marco de las megatendencias determinadas por los cambios que a nivel mundial se producen en los diversos ámbitos de la actividad humana.
Tales cambios condicionan las posibilidades de desarrollo y representan, en unos casos, oportunidades para el progreso en las esferas económica, social y política; mientras que, en otros casos, podrían representar amenazas
Ejemplos de Megatendencias
La globalización
La concientización de la declaración Universal de los Derechos Humanos
Las telecomunicaciones y la masificación del uso de internet
El surgimiento de nuevas potencias económicas (China, India, etc
El envejecimiento demográfico y la migración internacional
El crecimiento de megaciudades (Tokio, Nueva York, Seúl, Bombay, Delhi, SãoPaulo, Shangai, etc
El Cambio Climático
La preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales
El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética
El desarrollo de la nanotecnología y la robótica
En mi caso, cada Consultoría para elaborar la Planeación Estratégica presento una metodología y plantillas en Excel que facilitan analizar si algunas de estas megatendencias podría o no impactar como oportunidad o amenaza en la Organización
STACKEHOLDERS:
¿Que tiene de Estratégico un Plan que no los analiza?

Hay personas u organizaciones que estan interesadas que tu organización no logre sus resultados (ejemplo tus competidores) y otras personas u organizaciones estan interesadas que tu organización tenga resultados muy positivos (ejemplo tus proveedores) y otros que les resulta indiferente.
Cuando yo realizo una consultoría para lograr una Planeación Estratégica siempre analizamos los stackeholdes y posibles alianzas estratégicas o estrategias defensivas
Ayudo a Empresas y Ejecutivos a lograr mejores resultados estratégicos creando su Planeación Estratégica Matemática y Balanced Scorecard http://bit.ly/planeacion-matematica
Whatsapp + 51 99 517 4900 mariohectorvogel@gmail.com
Prof. Mario Héctor Vogel

Estimado Prof. Mario H. Vogel
Soy seguidora de su Club hace 11 años, desde cuando publicó la entrevista en español con el
Dr. Robert Kaplan
Su artículo lo he compartido con el Director General y el Contador de la Empresa donde trabajo,
por favor comuníquese conmigo que voy a presentarle al Director quien me dijo que tiene interés
en hablar con Usted para actualizar el plan estratégico 2018-2021, agregándole su método Matemático
Usted tiene mi whatsapp., espero el llamado
Dra. Mirtha de los angels Suare V.
Gerente Administrativa del Grupo
Estimado, me dedique a leer con atención uno de los correos suyos que a diario me hacen llegar y encuentro mucho sentido y de gran ayuda el planificar bien la estrategia de la empresa, de lo contrario estamos destinados al fracaso. No es fácil, es tareas de todos. Hoy estamos sumidos en la crisis COVI 19 y de seguro vamos a necesitar planificar muy bien la estrategia de RRHH para los siguientes tiempos que se vienen.
Patricio Barriga Montenegro
Gerente de Personas
Aseguradora Penta Vida