Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un Trabajo de Investigación sobre RSE

Me encanta compartir el conocimiento, por ello hoy te comparto esta investigación científica y te invito a escribirme a mariohectorvogel@gmail.com  para coméntame tu opinión del mismo

Tal vez podamos comenzar a dialogar juntos sobre este tema

Descubre cómo crear Plan Estratégico Matemático 2020-2023
con Prospectiva Estratégica –Escenarios Futuros y Método Científico aplicado a la Estrategia 
https://www.tablerodecomando.com/planeacion-estrategica-matematica/

PRESIONAR ESTE LINK

https://www.tablerodecomando.com/planeacion-estrategica-matematica

Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) En las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME)

Este estudio tiene como objetivo revisar sistemáticamente las características y los problemas clave en la investigación de Responsabilidad Social Corporativa entre Pequeñas y Medianas Empresas (CSRS). 

La técnica cuantitativa de evaluación sistemática (SQAT) desarrollada por los investigadores australianos, Catherine Pickering y Jason Antony Byrne, se utilizó para identificar y analizar 62 artículos CSRS revisados ​​por pares de seis bases de datos académicas de alta calidad. 

La mayoría de los estudios se realizaron en Europa y Asia, mientras que América del Sur ha sido ignorada en gran medida. 

Un número significativo de investigaciones CSRS fueron de naturaleza empírica, lo que significa que existe la necesidad de más estudios conceptuales para ayudar a comprender las nuevas normas CSRS y los factores subyacentes. 

Además, los artículos de CSRS se centraron principalmente en identificar las diversas formas en que las PYME están implementando la RSE. Finalmente, La mayoría de los artículos de CSRS adoptaron un único método de investigación, siendo la encuesta el método más dominante. 

Es necesario que los estudios futuros combinen una variedad de métodos para obtener información adicional sobre los problemas relacionados con CSRS


1. Introducción a la Responsabilidad Social de las Empresas RSE

En el discurso de la RSE, a menudo existe la idea errónea de que las actividades de RSE solo las llevan a cabo empresas grandes y altamente rentables (Jansson et al., 2017; Meyer et al., 2017; Lucky, 2018). 

Sin embargo, la realidad es que las pequeñas y medianas empresas (PYME) también tienen un gran papel que desempeñar en el panorama global de la RSE (Jansson et al., 2017; López ‐ Pérez et al., 2017; Waithe, 2018). 

El caso de Wecyclers, una PYME de gestión de residuos en Nigeria, proporciona evidencia de esta noción. 

Como parte de sus actividades de RSE, Wecyclers ofrece servicio de recolección de residuos a algunos residentes sin costo (The Tony Elemelu Foundation, 2017; Sustainia, 2018). 

Esta actividad de RSE de Wecyclers ha contribuido a mejorar la gestión de residuos en la región, mientras que la PYME también ha ganado reconocimiento internacional debido a sus esfuerzos de RSE (Akinpelu, 2019; Annor, 2019; Oluwole, 2019). Por ejemplo,

La RSE es un canal a través del cual las empresas, incluidas las PYME, contribuyen a los objetivos sociales (Meyer et al., 2017; Schmidt et al., 2018; Yeo & Carter, 2018). 

La implementación de CSR es útil para que las empresas mitiguen los efectos negativos que sus operaciones pueden tener sobre el medio ambiente, ya que las empresas contribuyen al agotamiento del medio ambiente (Jamali et al., 2017; Doshmanli et al., 2018; Melissen et al., 2018) . 

La RSE se implementa a través de prácticas laborales, de producción y ambientales ideales, y también a través de buenas relaciones con la comunidad (Van Woerkom y Zeijl-Rozema, 2017; Mazoor et al., 2019; Sharma y Gupta, 2019). 

Por ejemplo, Beltij Limited donó perforaciones y materiales de aprendizaje a una escuela en la comunidad donde realiza sus operaciones (The Guardian, 2018).

La implementación de la RSE puede ser voluntaria o un requisito legal (Amor-Esteban et al., 2018; Dubruc et al., 2018; Col & Patel, 2019). 

Para garantizar que la RSE sea beneficiosa tanto para las empresas como para la sociedad, es importante que su implementación esté en línea con la estrategia comercial de la compañía (Maas & Boons, 2017; Moneva & Hernández-Pajares, 2018; Kucharska & Kowalczyk, 2019).

estratega profesional pdf

La mayoría de las investigaciones de RSE se han centrado en la RSE por parte de grandes empresas, con relativamente poca atención a las actividades de RSE realizadas por las PYME (Panwar et al., 2017; Dubruc et al., 2018; Lucky, 2018). 

Esto a pesar del hecho de que las PYME representan alrededor del 95 por ciento de las empresas a nivel mundial, y en la mayoría de los países contribuyen con más de la mitad del empleo y el PIB (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE], 2017; Naciones Unidas, 2019; Banco Mundial , 2019). 

La negligencia se ha relacionado con su tamaño, ya que se supone que, debido a su tamaño, su impacto en el entorno empresarial es mínimo (Panwar et al., 2017; Edgell, 2018; Al-Tit et al., 2019). 

Aunque individualmente su impacto puede ser mínimo, su impacto colectivo de RSE es enorme (OCDE, 2017; Edgell, 2018; Takalendze y Mohammed, 2019). 

Las PYME son fundamentales para los esfuerzos por lograr el desarrollo sostenible global (López ‐ Pérez et al., 2017; Wu, 2017; Naciones Unidas, 2019). 

El desarrollo sostenible es cuando el medio ambiente no se ve comprometido en el proceso de satisfacer las necesidades económicas actuales (Carley y Christie, 2017; López ‐ Pérez et al., 2017; Stafford-Smith et al., 2017). 

Por lo tanto, es importante que los investigadores, los reguladores y otras partes interesadas presten más atención a la implementación de la RSE en las PYME.

Este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha de investigación mediante la realización de una revisión sistemática de la investigación de RSE en un contexto de PYME (CSRS). 

Los trabajos en esta revisión se obtuvieron de seis bases de datos; Emerald, Elsevier, Sage, Springer, Taylor & Francis y Wiley. 

Se eligieron estas bases de datos porque se sabe que publican un gran porcentaje de artículos revisados ​​por pares. Se cree que los documentos revisados ​​por pares son de alta calidad, porque hay mucho rigor en su revisión (Sidalak et al., 2017; Caputo, 2019).

Este estudio tiene un límite de tiempo, ya que utiliza artículos publicados entre 2010 y 2019, y la elección de esta línea de tiempo se debe a que la investigación tiene como objetivo centrarse en los desarrollos recientes en el área. 

El mundo es dinámico, y como resultado están ocurriendo nuevas normas y factores subyacentes que conciernen a esta área. 

En el pasado, la RSE involucraba mera filantropía (Maas & Boons, 2017; Jamali & Karam, 2018; Melissen et al., 2018), sin embargo, en los últimos años, han surgido varios problemas que conciernen a la RSE, por ejemplo, recursos humanos socialmente responsables gestión, las prácticas ecológicas se consideran partes integrales de la RSE (Rothenberg et al., 2017; McClimon, 2019; Sharma y Gupta, 2019).

Para lograr el objetivo del estudio, se identificaron características importantes de CSRS. 

Esto se realizó analizando los documentos descargados en función de los siguientes factores: distribución del tiempo, distribución geográfica, tipo de artículo (conceptual versus empírico), teorías, temas y métodos utilizados en los documentos. 

Los análisis realizados identificarán las brechas de investigación en esta área, lo que proporcionará una dirección para futuras investigaciones tanto para investigadores antiguos como futuros. Desde una perspectiva gerencial, las brechas identificadas resaltarán los problemas en esta área que requieren atención inmediata.

El resto del documento está estructurado de la siguiente manera: la siguiente sección sobre revisión de literatura discute revisiones sistemáticas previas sobre CSRS. 

Esta revisión difiere de las anteriores porque es exhaustiva y cubre una línea de tiempo más reciente. Esto es seguido por una sección de metodología, que analiza el método y los procesos utilizados en la realización de este estudio. 

La siguiente sección discute los hallazgos de este estudio y también destaca las instrucciones para futuras investigaciones basadas en estos hallazgos. 

Finalmente, una sección que discute las limitaciones del estudio y hace sugerencias basadas en las limitaciones identificadas concluye el artículo.

2. Revisión de la literatura

Un examen de la literatura de CSRS reveló que se han publicado dos revisiones sistemáticas en las seis bases de datos utilizadas para esta revisión entre 2010-2019 (Vázquez-Carrasco y López-Pérez, 2012; Ortiz-Avram et al., 2018). Vázquez-Carrasco y López-Pérez (2012) realizaron una revisión exhaustiva de la investigación de CSRS, mientras que Ortiz-Avram et al. (2018) se centró en un aspecto específico de CSRS. Ambos estudios serán discutidos en los párrafos siguientes.

Vázquez-Carrasco y López-Pérez (2012) al realizar una revisión sistemática de la investigación de CSRS, utilizó 28 artículos revisados ​​por pares en inglés procedentes de revistas de gestión y PYME seleccionadas. 

Este estudio no estuvo sujeto al tiempo. Sin embargo, el primer artículo presentado en esta revisión sistemática se publicó en 2006, mientras que el último se publicó en 2011.

Según el autor, la referencia más antigua a la investigación de CSRS fue en 2006 (Vázquez-Carrasco y López-Pérez, 2012). El último año de publicación de los artículos presentados en el estudio fue 2011, esto se debe a que el estudio se publicó en 2012.

La revisión sistemática se centró en la identificación de temas y metodologías adoptadas en la investigación de CSRS.

Ortiz-Avram y col. (2018) realizaron una revisión sistemática de la investigación de CSRS, que se centró en la integración de la RSE en las estrategias de las PYME. Se revisaron 118 artículos en inglés revisados ​​por pares obtenidos de dos bases de datos (Web of Science y Scopus). 

Este estudio tuvo un límite de tiempo ya que se utilizaron los artículos publicados entre 1997 y 2016. Los artículos fueron revisados ​​en función del tiempo y la distribución geográfica, y la metodología adoptada. Además, el análisis de contenido se utilizó para explorar los diferentes términos utilizados para caracterizar la RSE en el contexto de la estrategia de las PYME.

Según el conocimiento del investigador, existe evidencia limitada de revisiones sistemáticas de los artículos publicados de CSRS. Esto se evidencia por el hecho de que el investigador identificó solo dos revisiones sistemáticas previas. 

El número limitado de revisiones sistemáticas puede deberse a que la investigación de CSRS solo se hizo frecuente en los últimos años (Vázquez-Carrasco y López-Pérez, 2012).

Los análisis de revisiones sistemáticas previas revelaron que el estudio más reciente (Ortiz-Avram et al., 2018) se centró en un aspecto específico de la investigación de CSRS. Este estudio actual lleva a cabo una revisión exhaustiva de la investigación de CSRS, y sus hallazgos son muy importantes teniendo en cuenta que las PYME son fundamentales para los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible global. La siguiente sección describe la metodología adoptada en este estudio.

3. Metodología

Al realizar esta revisión sistemática de la investigación de CSRS, este estudio adoptó la «técnica de evaluación cuantitativa sistemática» (SQAT) desarrollada por Pickering y Byrne (2013). SQAT facilita la producción de revisiones reproducibles y verificables, a través de la identificación de «importantes brechas geográficas, escalares, teóricas y metodológicas en la literatura» (Pickering y Byrne, 2013, p. 11).

SQAT recomienda cinco pasos importantes para realizar una revisión sistemática efectiva. 

Cada paso y cómo se aplicó en este estudio se describe en la Tabla 1 . 

Un total de sesenta y dos artículos de CSRS en inglés revisados ​​por pares cumplieron con los criterios de selección de seis bases de datos. La Tabla 2 presenta el número de artículos descargados de cada base de datos utilizada.

Tabla 1.

Descripción y aplicación de SQAT

Paso Aplicación en estudio actual
Fuente: autores
1. Definir tema Responsabilidad social corporativa en pequeñas y medianas empresas
2. Formular preguntas de investigación Seis preguntas de investigación:
1. ¿Cuál es la distribución temporal de los artículos de investigación de CSRS?
2. ¿En qué países se escribieron estos artículos?
3. ¿Qué tipo de artículos CSRS fueron publicados? (Conceptual versus empírico)
4. ¿Qué tipo de teorías se aplicaron en estos artículos?
5. ¿Cuáles son los temas específicos que exploraron estos artículos y cuáles fueron los principales hallazgos en cada tema?
6. ¿Qué métodos de investigación se utilizaron para realizar la investigación?
3. Identificar palabras clave “Responsabilidad social corporativa”, “Pequeñas y medianas empresas”
4. Identificar y buscar bases de datos. 1. 6 bases de datos utilizadas: Elsevier; Esmeralda, Salvia, Springer; Taylor y Francis; Wiley
2. Búsqueda «Todo en título» utilizando tres combinaciones de búsqueda:
a. “Responsabilidad social corporativa” + “Pequeña y mediana empresa”
si. «CSR» + «PYME»
C. “Responsabilidad social corporativa” + “PYME”
5. Leer y evaluar publicaciones 1. Los resúmenes de los documentos encontrados fueron leídos para asegurar que se trataban de la Responsabilidad Social Corporativa en las Pequeñas y Medianas Empresas.
2. No se incluyeron revisiones de literatura, capítulos de libros y actas de congresos; solo trabajos conceptuales y empíricos revisados ​​por pares.

Tabla 2.

Número de documentos descargados en bases de datos

Base de datos Numero de documentos
Fuente: autores
1 Esmeralda 21
2 Elsevier 9 9
3 Sabio 7 7
4 4 Saltador 8
5 5 Taylor y Francis 7 7
6 6 Wiley 10
Total 62

4. Resultados, debates y sugerencias para futuras investigaciones.

4.1. Distribución temporal de artículos sobre RSE en el contexto de las PYME

Con base en la muestra de este estudio de 62 artículos, publicados entre 2010-2019, se realizó un análisis de distribución de tiempo de la investigación de CSRS. 

Este análisis reveló que se alcanzó un pico en 2016 y 2017 (11 artículos respectivamente). El número mínimo de artículos se publicó en 2015, siendo dos artículos. 

Los artículos fueron publicados cada año entre la línea de tiempo de 2010-2019. Hasta el momento, sólo tres artículos han sido publicados en 2019.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los documentos utilizados para este análisis fueron descargados el 23 º de junio de 2019. Se espera que más artículos se publicarán a finales de 2019 (figura 1)

Fuente: revisión de los autores

4.2. Distribución geográfica de artículos sobre CSRS

El análisis mostró que Europa tiene el mayor número de artículos publicados (42), seguido de Asia (19), África (7), Australasia (4), Norteamérica (3) y finalmente Sudamérica (2). América del Sur tuvo el menor número de estudios en esta área, y esto refleja una brecha geográfica en la investigación de CSRS. América del Sur ha sido descrita como uno de los continentes con altos niveles de pobreza, y Ray (2018) declaró que 61 millones de personas viven en la pobreza extrema en el continente. 

Aunque el impacto individual de la implementación de la RSE en una PYME puede ser pequeño, su impacto colectivo es enorme (OCDE, 2017; Edgell, 2018). Por lo tanto, es probable que la implementación de la RSE por parte de las PYME en América del Sur mejore las condiciones económicas y ambientales del continente. 

La investigación de CSRS en América del Sur ayudará a identificar cómo la mejor implementación de CSR por parte de las PYME puede contribuir a la sostenibilidad económica del continente. 

Por lo tanto, los futuros investigadores deberían abordar esta brecha de investigación geográfica.

Desde la perspectiva de un país, 34 países estuvieron representados en la revisión sistemática de la investigación de CSRS. La Figura 3 presenta los cuatro principales países donde se realizó la investigación de CSRS. 

El análisis muestra que España es el país con el mayor número de artículos (9), seguido de India (6), luego China e Italia (ambos países tienen 5 artículos cada uno). Los cuatro países principales pertenecen a los continentes europeo y asiático, y ambos continentes tienen el mayor número de investigaciones de CSRS (Figura 3).

El análisis de país mostró que 34 países habían publicado investigaciones de CSRS; Este número es bajo en comparación con el número total de países del mundo. 

Según worldatlas.com, actualmente hay 196 países en el mundo, incluido Taiwán (World Map, 2019). Una limitación de este estudio es la inclusión de solo artículos publicados en inglés. Sin embargo, muchos países no están representados en la investigación de CSRS. Las PYME son fundamentales para los esfuerzos por lograr el desarrollo sostenible global (Naciones Unidas, 2019). 

Por lo tanto, es importante que los investigadores de todos los países realicen investigaciones de CSRS. Esto identificará el nivel de contribución que están haciendo las PYME, cómo las contribuciones positivas pueden ser hechas por las PYME a través de la RSE y cómo mitigar cualquier efecto negativo de las operaciones de las PYME en la sociedad, entre otros temas.

4.3. Tipo de artículo

Los 62 artículos utilizados en la revisión sistemática se dividieron en dos categorías: conceptuales y empíricos. Los artículos conceptuales son aquellos que ofrecen debates teóricos sobre el tema, mientras que los artículos empíricos son aquellos que involucran la recopilación de datos para probar una hipótesis particular en el mundo real (Patten y Newhart, 2017). La Figura 4 muestra el desglose de los 62 artículos de CSRS basados ​​en la clasificación anterior.

Una mayoría significativa de los artículos revisados ​​fueron de naturaleza empírica (89%, 55 de 62). 

La investigación empírica es importante ya que valida las teorías y conceptos existentes. Sin embargo, debido al número limitado de artículos conceptuales de CSRS en esta revisión, se necesita hacer más investigación conceptual ya que esto contribuye a una mejor comprensión de las normas y factores emergentes. 

Además, la investigación conceptual también proporcionará dirección e ímpetu para futuras investigaciones empíricas sobre CSRS.

4.4. Desglose teórico de la investigación CSRS

El desglose reveló que se utilizaron 12 teorías. Sin embargo, un número significativo de artículos no adoptó ninguna teoría en su análisis (43.8 por ciento). 

Las cuatro principales teorías aplicadas en la investigación de CSRS son la Teoría de las partes interesadas (27.4 por ciento), la Teoría de la vista basada en recursos (6.8 por ciento), las teorías de agencias e institucionales (5.5 por ciento respectivamente). 

La teoría de las partes interesadas proporciona información sobre cómo las PYME gestionan a sus múltiples partes interesadas (Agyemang y Ansong, 2017; Jain et al., 2017; Park et al., 2017). La teoría de la vista basada en recursos se utiliza para identificar los recursos y capacidades generados por las PYME como resultado de la implementación de la RSE, estos recursos generan una ventaja competitiva sostenible (Amaeshi et al., 2016; Stoian & Gilman, 2016; Martínez-Martínez et al., 2017) 

La teoría de la agencia proporcionó las bases para analizar la relación entre la maximización de beneficios para los propietarios de PYME y la implementación de la RSE (El Baz et al., 2016; Agyemang y Ansong, 2017; Mtar, 2019). 

La teoría institucional ayudó a la identificación de reglas, creencias y normas relacionadas con la implementación de la RSE en las PYME (Lund-Thomsen et al., 2014; Lee et al., 2017; O’Connor et al., 2017).

Muchos de los artículos analizados no adoptaron ninguna teoría, y esto reitera aún más la necesidad de publicar más artículos conceptuales de CSRS. 

Los artículos conceptuales proporcionan debates teóricos, que a veces provocan la aparición de teorías. Las teorías brindan orientación para la investigación empírica (Patten y Newhart, 2017).

4.5. Temas de investigación de CSRS

Más de la mitad de los artículos revisados ​​(54.8%) abordaron la implementación de la RSE. 

Estos estudios identificaron que un gran número de PYME no implementan la RSE debido a limitaciones de recursos y falta de educación adecuada sobre los beneficios de la RSE (cf Fen Tseng et al., 2010; Indarti y Efni, 2018; Zoysa y Takaoka, 2019). 

Además, las pocas PYME que implementaron RSE utilizaron principalmente enfoques informales orientados al exterior (cf Bevan y Yung, 2015; Jain et al., 2016; Raza y Majid, 2016). 

La implementación de la RSE es beneficiosa para las PYME, ya que puede conducir a una utilización eficiente de los recursos y servir como herramienta de marketing (cf Vancheswaran y Gautam, 2011; Robertson, 2017; Mtar, 2019). 

Sin embargo, para que una PYME obtenga beneficios de su implementación de RSE, debe estar en línea con la estrategia de la compañía; Esto significa que las actividades de RSE deben planificarse de acuerdo con los objetivos centrales del negocio (cf. Santos, 2011; Tamajon y Font, 2013; Graafland, 2018). 

La RSE relacionada con la fuerza laboral y la comunidad se sugirió como algunas actividades ideales de RSE para las PYME (Gorondutse y Hillman, 2016; Stoian y Gilman, 2016; Agyemang y Ansong, 2017).

Los hallazgos anteriores revelados por los documentos temáticos de implementación de la RSE identifican la necesidad de que más PYME participen en la RSE. 

Sin embargo, esto no debe hacerse de manera genérica, la implementación de la RSE debe involucrar una planificación y educación adecuadas. 

Esto asegurará que la implementación genere oportunidades y ventajas competitivas para las PYME. Por ejemplo, el caso de Wecyclers discutido en la introducción, muestra cómo la implementación de CSR puede crear una oportunidad de negocio. Wecyclers es una empresa de reciclaje que ayuda a los residentes a recolectar desechos, como parte de sus actividades de RSE. 

Algunos de los desechos recolectados son útiles para el negocio de reciclaje de la compañía.

Las limitaciones de recursos son una de las razones por las que las PYME no participan en la RSE. 

Los reguladores del sector financiero en varios países (bancos centrales) pueden ayudar a mejorar el estado de financiamiento de las PYME al hacer políticas que aseguren que las tasas de interés sean favorables. 

Las tasas de interés favorables alentarán a las PYME a acceder a fondos a través de préstamos. 

Estos fondos, aunque para empresas, también contribuirán a la RSE, como resultado de que las PYME realicen operaciones comerciales de manera más eficiente. 

Por ejemplo, un restaurante que previamente cocinaba con leña, contribuyendo así a la contaminación, podrá comprar una cocina de gas porque tiene acceso a más dinero.

El segundo tema más común entre la investigación de CSRS es la motivación para la participación (29%). Estos artículos identificaron algunos factores que motivan a las PYME a participar en la RSE. 

Los factores identificados incluyeron legislación, valores de los dueños y gerentes de negocios, relevancia del compromiso de las partes interesadas y búsqueda de rentabilidad (cf Lee et al., 2016; Tang & Tang, 2017; Dey et al., 2018). 

Aunque no es común, los donantes externos a veces pueden motivar a las PYME a participar en la RSE (Coppa y Sriramesh, 2013). Las PYME socialmente responsables también alientan a otras empresas a participar en la RSE, esto se debe a que restringen sus actividades comerciales solo a empresas socialmente responsables (Biong y Silkoset, 2017).

En base a los hallazgos anteriores, se puede observar que la RSE tiene la posibilidad de hacer que un negocio sea rentable, por lo tanto, los propietarios de pymes deben participar en la RSE para lograr la rentabilidad del negocio. 

También se ha identificado que las PYME pueden ser motivadoras para que otras empresas participen en la RSE. 

Las PYME pueden hacer esto restringiendo su elección de socios comerciales basados ​​en la responsabilidad social. 

Las empresas estarán motivadas para participar en la RSE debido a la oportunidad de negocios asociada a ser una empresa socialmente responsable, y esto asegurará un mejor logro del desarrollo sostenible.

La legislación ha sido identificada como una motivación para la implementación de la RSE en las PYME. 

Los encargados de formular políticas deben elaborar más leyes de RSE para mejorar la participación. 

Por ejemplo, en Nigeria las leyes de RSE se centran en los impuestos, las empresas no son responsables de otras medidas. 

Actualmente se está considerando un proyecto de CSR en la Asamblea Nacional del país. 

Este proyecto de ley propone otras normas de RSE y también el establecimiento de un organismo de supervisión para monitorear las actividades de RSE. 

Un proyecto de ley centrado en la RSE y una organización de supervisión deben existir en todos los países. Para aumentar aún más la participación de las PYME en la RSE, se puede constituir un proyecto de ley y una ley centrados en la CSRS.

El tercer tema más común entre la investigación de CSRS fue la comunicación de RSE (9.7%). 

Estos artículos revelaron que la comunicación de RSE entre las PYME es baja (Dincer y Dincer, 2010; Parker et al., 2015; O’Connor et al., 2017). Las razones del bajo nivel de comunicación de RSE se revelaron como: miedo a las críticas, falta de habilidades y recursos de gestión adecuados (Dincer & Dincer, 2010). 

Algunos estudios identificaron los canales a través de los cuales se puede comunicar la RSE; Estos canales fueron clasificados como formales e informales. 

El boca a boca de los empleados, clientes y el respaldo de terceros constituyen canales informales de comunicación de RSE (Lee-Wong & More, 2016). Por otro lado, los informes de RSE y los sitios web de las empresas constituyen canales formales de comunicación de RSE (Dincer & Dincer, 2010; Lee-Wong & More, 2016).

Más PYME necesitan comunicar sus actividades de RSE en otras para mejorar su imagen corporativa y competitividad. 

Sin embargo, para evitar las críticas y la falta de comunicación, solo se deben hacer afirmaciones verificables. 

El bajo nivel de comunicación de RSE entre las PYME identifica que no son responsables de su responsabilidad social. 

Las leyes obligatorias de informes de RSE solo se centran en grandes empresas (Edwards, 2018). Los parlamentos de varios países deben incluir a las PYME en virtud de la ley obligatoria de informes de responsabilidad social corporativa. 

Sin embargo, se debe establecer un estándar de informes diferente para ellos porque su escala de operación difiere de la de las grandes empresas. Esto fomentará la comunicación de RSE y también la implementación entre las PYME.

El último tema identificado en la investigación de CSRS fue el compromiso de los empleados (6.5%). 

Estos artículos revelaron que las partes interesadas internas que forman parte de los empleados son ignoradas en las iniciativas de RSE; Esto se debe a que las actividades de RSE implementadas por las PYME no se centran en los empleados (Davies y Crane, 2010; Johan de Jong, 2011). 

Además, los propietarios de PYME a menudo no consultan a los empleados antes de tomar decisiones sobre la implementación de CSR externa, esta no es una práctica ideal; 

Aunque los propietarios y gerentes de negocios inician la implementación de la RSE, los empleados son los impulsores del proceso (Davies y Crane, 2016; Sendlhofer, 2019).

La RSE centrada en los empleados es un aspecto reciente y relevante de la RSE entre las grandes empresas (Sharma y Gupta, 2019). 

Las PYME deben involucrar más a sus empleados en sus actividades de RSE, para aprovechar esta tendencia actual de RSE. 

Esto será beneficioso para ellos, ya que se elevará la moral de los empleados, y también se pueden atraer nuevos talentos a la empresa. 

Una encuesta mostró que los posibles empleados consideran la implementación de la RSE como un criterio al elegir las empresas para las que trabajar (Waithe, 2018).

4.6. Métodos de búsqueda

Más de la mitad de los estudios revisados ​​(52%) utilizaron encuestas (cf Agyemang y Ansong, 2017; Biong y Silkoset, 2017; Graffland, 2018) como su método de investigación principal. 

Esto fue seguido por una entrevista a varias partes interesadas de las PYME (28%) (cf Dincer & Dincer, 2013; McCaffrey & Kurland, 2015; Lee-Wong & More, 2016) y análisis de contenido (9%) (cf Dincer & Dincer, 2010; O’Connor et al., 2017; Indarti y Efni, 2018). 

Los otros tres métodos de investigación se utilizaron en menos de 5 artículos. Cuatro artículos, que representan el 6% de los artículos revisados, adoptaron el método de estudio de caso en su análisis (Von Weltzien Hoivik, 2011; Del Baldo, 2012; Amaeshi et al., 2016; Sendlhofer, 2019). 

Dos artículos Davies y Crane (2010) y Lund-Thomsen et al. (2014), ambos utilizaron la observación en su análisis. El uso de la sesión de grupo focal fue empleado por Amaeshi et al. (2016)

La mayoría de la investigación CSRS utilizó encuestas. 

Este método no está exento de limitaciones. Blasius y Thiessen (2012) afirman que la encuesta a veces puede no presentar la imagen real de una situación; 

Esto se debe a la omisión de casos que deberían haberse incluido en la encuesta. Los estudios futuros deberían explorar el uso de otros métodos. 

También existe una oportunidad para que los investigadores adopten una combinación de métodos. 

Se observa que la mayoría de los trabajos revisados ​​adoptaron un único método de investigación. 

En otros para tener varias perspectivas y garantizar un alto nivel de precisión, la investigación futura de CSRS puede combinar dos o más métodos de investigación.

5. Conclusión

Este artículo revisó 62 artículos de revistas revisadas por pares sobre RSE en el contexto de las PYME (CSRS). 

Estos artículos se examinaron en seis categorías clave, que incluyen la distribución temporal de los artículos, la distribución geográfica del artículo, el tipo de artículo, las teorías utilizadas, los temas de investigación y los métodos de investigación. 

Se discutieron los resultados de la revisión y se proporcionaron instrucciones para futuras investigaciones. 

Aunque se ha realizado un número razonable de estudios de CSRS, todavía hay un espacio significativo para una mayor investigación conceptual en esta área, en particular considerando la importante contribución de la implementación de la RSE de las PYME para el logro del desarrollo sostenible global.

Existen algunas limitaciones en este estudio; 

Estas limitaciones son brechas que la investigación futura de CSRS puede explorar. 

La primera limitación es que este estudio está sujeto al tiempo, solo se usaron artículos publicados en 2010 y años posteriores. 

La investigación futura puede incluir años anteriores, ya que esto puede proporcionar alguna información útil.

La segunda limitación es que este estudio utilizó la búsqueda de títulos en seis bases de datos. 

Aunque estas bases de datos contienen artículos revisados ​​por pares de alta calidad, definitivamente no contienen todos los artículos CSRS revisados ​​por pares. 

Las revisiones sistemáticas futuras pueden ampliar el alcance de las bases de datos para obtener más información sobre la investigación de CSRS.

Otra limitación es que solo se incluyeron artículos de revistas en inglés en la revisión; Se excluyeron los capítulos de libros y las actas de congresos. 

Esto se realizó de acuerdo con la metodología SQAT para mantener la alta calidad de los artículos revisados. 

Sin embargo, existe una perspectiva potencialmente muy útil en los capítulos de libros y actas de conferencias, que la investigación futura haría bien en incluir.

Una limitación adicional es el hecho de que se utilizó una búsqueda de palabras de título en lugar de una búsqueda de palabras clave. 

Una búsqueda por palabra del título proporciona una búsqueda más precisa de artículos que se ocupan de CSRS. 

Sin embargo, una búsqueda de palabras clave habría producido un mayor número de artículos para la revisión. Es posible que algunos de los documentos no se hayan dirigido directamente a CSRS, pero podrían haber proporcionado información útil.

A pesar de estas limitaciones, este estudio es importante ya que proporciona una imagen clara del estado actual de la investigación de CSRS y proporciona una dirección clara sobre las áreas que la investigación futura debe abordar para garantizar que las PYME implementen adecuadamente la RSE, de manera que será beneficioso para el negocio y el medio ambiente en general.

Fuente: Presiona aqui

Descubre cómo crear Plan Estratégico Matemático 2020-2023
con Prospectiva Estratégica –Escenarios Futuros y Método Científico aplicado a la Estrategia 
https://www.tablerodecomando.com/planeacion-estrategica-matematica/

PRESIONAR ESTE LINK

https://www.tablerodecomando.com/planeacion-estrategica-matematica